Este año prácticamente casi todas las plazas ofertadas por las universidades españolas han sido cubiertas, marcando una notable diferencia respecto al comportamiento de la demanda en años anteriores. ¿Razón? Claramente las dificultades de los jóvenes para encontrar empleo en el mercado de trabajo actual.
- La gran cantidad de herramientas gratuitas, sencillas, especialmente los blogs, que sin conocimientos permiten empezar a publicar rápidamente páginas webs.
- Los programa de afiliación como el de Google con Adsense (o similares) que permiten generar ingresos en función del tráfico logrado y la temática (las diferencias de ingresos según las temáticas son muy importantes).
- El intercambio de información y acceso a comunidades que se deriva de la expansión y desarrollo de las redes sociales.
El caso de elitista.info.
El caso de elitista.info lo conozco bastante bien y se adapta perfectamente al perfil que acabo de describir. Es obra de Antonio Gil Pascual, un joven licenciado en Derecho y Master en Derecho de la Empresa. Pero aquí su sólida formación y un perfil de brillante profesional, pasaron a un segundo plano cuando, seducido por el potencial de Internet, dio prioridad a la posibilidad de explotar sus hobbies, especialmente sus viajes y su gran conocimiento comercial de la ciudad de Londres.
Su proyecto -inversión y coste cero, su trabajo aparte-, empezó con diferentes blogs dedicados a compras, artículos, ropa, patrimonio-viajes… Tan radicalmente siguió la filosofía “low cost” que incluso hoy considera que su home (la misma con la que empezó en 2007) carece de importancia o que el diseño es un tema secundario. Contenidos originales y útiles para los usuarios, que se posicionan gradualmente de una forma natural en los buscadores… Un proyecto al que ha dedicado una buena parte de su tiempo y que hoy atrae un tráfico relativamente modesto pero suficiente para que su temática le genere unos ingresos relevantes.
El conocimiendo de Internet ha llevado a dar un salto cualitativo con el inicio de proyectos relacionados el Internet 2.0, específicamente con redes sociales especializadas, en los cuales trabaja actualmente (mis-vinos.org).
Este tipo de iniciativas me reafirman en una cosa. Internet se comprende únicamente cuando se trabaja de una forma directa. Por esta razón no me cansaré de repetir que los “laboratorios” más efectivos y exitosos suelen ser garajes o similares y no los cómodos despachos de las grandes empresas.
Entrada anterior sobre este tema: Internet de bajo coste: oportunidad para emprededores.