La luz por la noche puede causar depresión

Utilizar algún dispositivos electrónico durante la noche puede ser perjudicial para nuestra salud mental

Al parecer estar expuesto a una fuente de luz durante la noche, como la que proviene de un ordenador, de una tablet, de la televisión o tener las luces encendidas, no sólo afecta al sueño, si no que también podría ser perjudicial para la salud mental.

Los ciclos de luz-oscuridad que se producen a lo largo del día permiten a los organismos sincronizar sus ritmos circadianos y los ciclos de sueño-vigilia de forma correcta. Por esta razón, los cambios en la longitud del día, los turnos de trabajo y los viajes transmeridionales pueden provocar alteraciones en el estado de ánimo y en la función cognitiva.

La luz por la noche afecta a nuestro cerebro

 

Cómo nos puede afectar la luz durante la noche.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han encontrado que, durante la noche, la exposición a luz brillante durante largos períodos de tiempo, ya sea por el uso de algún dispositivos electrónico como el ordenador, el ipad, la televisión o por tener las luces encendidas durante la noche, está relacionado con un incremento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
El aumento del cortisol podría conducir a un mal funcionamiento del cerebro, e incluso a la depresión.

Durante la investigación se expuso a los ratones a un ciclo de 3,5 horas de luz y 3,5 horas de oscuridad. Los resultados mostraron que este tipo de ciclo luz-oscuridad aberrante produce comportamientos relacionados con la depresión en los animales, como por ejemplo la falta de interés por el azúcar o por la búsqueda de un estímulo relacionado con el placer. 

Los ratones también mostraron un aprendizaje más lento de ciertas tareas y menos interés ​​por los objetos nuevos que los ratones sometidos a un horario regular de ciclo luz-oscuridad.La luz por la noche puede causar depresión
La luz activa las células ganglionares de la retina de los ojos, que están relacionadas con regiones cerebrales responsables del estado de ánimo y de la memoria
 
LeGates TA, Altimus CM, Wang H, Lee H-K, Yang S, Zhao H, y col. Nature (2012). Más información.
 

Añadir Comentario