Islandia una belleza natural exuberante
Gracias a su situación geográfica, Islandia mantiene una pureza natural que permanece prácticamente intacta desde los orígenes de la isla , situada en el borde del círculo Polar Ártico.
Islandia (País de hielo) permanece totalmente cubierta de hielo y nieve gran parte del año, pero entre finales de junio, julio y agosto es posible moverse por prácticamente toda la isla tanto a pie como en diferentes medios de transporte, ya sean mecánicos o a lomos de caballos.
Su orografía llena de accidentes naturales, cascadas, glaciares, fiordos, lagos, le otorgan una belleza natural exuberante.
Si a esto unimos su actividad volcánica el contraste es brutal. Puedes estar visualizando un glaciar a la vez que te estás bañando en una poza de un río donde la surgencia de agua caliente permite disfrutar de un agradable chapuzón en agua a unos 32 grados, con una temperatura exterior que no supera los 8 grados.
Islandia es el punto de unión de dos placas tectónicas: la Euroasiática con la Americana, por lo que se puede apreciar perfectamente dónde termina una y comienza la otra.
El viaje: lo imprescindible de un guía local
En esta visita a Islandia mi grupo y yo realizamos un recorrido en todo terrenos por prácticamente todo el perímetro de la isla, que tuvo una duración de unas dos semanas.
Durante este tiempo fuimos acompañados de un guía local (Ingo) puesto que la gran parte de los kilómetros recorridos se realizaban por pistas y caminos no señalizados. Su presencia también era muy importante para situar los lugares donde debíamos dormir. Ya que debido a la falta de infraestructura de alojamiento el mismo se podía realizar tanto en una escuela como en un cobertizo o sobre la pista de un pequeño campo de basquet cubierto.
Cosas a tener en cuenta para este viaje
1. La logística en el tema gastronómico:
En este tipo de viaje donde el número de personas supera la docena es muy importante realizar una previsión alimentaria teniendo en cuenta que la mayor parte de los lugares donde nos alojaríamos carecían de los servicios necesarios para dar de comer a un grupo tan numeroso.
Por otro lado el alto nivel de vida de los islandeses minimizaba la posibilidad de comprar los alimentos necesarios en la isla debido a su alto coste, por lo que decidimos llevar desde España gran parte de los mismos, comprando únicamente los perecederos y el pan.
Nuestra dieta durante este viaje fue rica y variada realizando todo tipo de guisos de legumbres, así como de comida preparada que adquirimos en algún centro comercial de los que suministran las comidas a colegios, etcétera, ya que siempre necesitábamos gran cantidad. Nuestro guía, se aseguraba de que en todos los lugares donde parábamos a comer, tuvieran el mínimo necesario para cocinar. De ahí la importancia de realizar este tipo de viaje con un guía local.
2. Actividades supervisadas
Las actividades a realizar fueron supervisadas por nuestro guía: Teníamos muy claros algunos lugares a visitar puesto que cerca de Reykjavik es por donde se mueve la mayor parte de las visitas turísticas, pero una vez te alejas de la capital y sus alrededores se abre un mundo de posibilidades, la mayor parte de ellas solo conocidas por alguien del lugar. Además hay que tener en cuenta que en algunos lugares solo encontrábamos personas que desconocían otra lengua que no fuera el islandés.
3. La vestimenta:
Debido a que la mayor parte de las actividades se realizan en plena naturaleza, es muy importante llevar un calzado adecuado, así como ropa de abrigo ya que a pesar de realizar esta actividad en los meses de verano, la temperatura difícilmente supera los 16 grados. Lo mas adecuado es vestirse por capas utilizando las necesarias en el lugar dependiendo de las condiciones, muy importante la última capa, chaqueta cortaviento impermeable. Esta prenda nos protegerá de la posible lluvia, pero sobre todo del viento que puede hacer que te quedes helado en cuestión de minutos.
Esto es solo el comienzo de una aventura incomparable, en la segunda parte os dejaré los lugares que podéis visitar.
Fotos de Islandia
Colores volcánicos en Krisuvik
Jokulsarlon, Lago de icebergs
Hielo azul milenario
El lago, desagua en el mar y al bajar la marea quedan bloques en la orilla
Agujas en el mar, estamos en Vik
Formación de basalto
Dyrhólaey
Skógafoss
Seljalandfoss
Gullfoss
Geysir
Skálanes
Marea baja
Kia
Ovejas playeras
Frailecillo
Poza caliente termal en Flokalundur
Husavik
Husavik
Bacalao
Preservando la cosecha
Reykjahlid, estacion geotérmica
Godafoss
Basalto hexagonal de origen volcánico
Vida en los eriales mas inhóspitos
Tungnafellsjökull
Liken y agua cristalina en Pingvellir
Más sobre Islandia:
Sin Respuestas