Qué son los cenotes mexicanos
Por definición un cenote (del maya ts’ono’ot: caverna con agua) es una depresión geológica inundada que se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo.
Los cenotes se formaron durante las épocas de bajada del nivel del mar durante los pulsos glaciares del Pleistoceno. Son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar.
En México hay cenotes de una belleza única y en un número impresionante especialmente en la Península de Yucatán. Los cenotes mexicanos son los más conocidos y están considerados por muchos los mejores del mundo.
Información adicional: Lista de cenotes mexicanos
El viaje a los Cenotes (Pirámides mayas, playas caribeñas…)
Pues hasta México, Península del Yucatán, nos trasladamos en esta ocasión para disfrutar del buceo y la historia de los Mayas visitando sus lugares sagrados, las playas del Caribe y la picante gastronomía Yucateca.
Mi consejo si viajas para disfrutar de los cenotes mexicanos es que hagas estas 5 actividades.
Pirámides Mayas
Visita Pirámides de los Mayas y sus lugares sagrados. Tulum es un lugar sagrado de belleza particular dada su privilegiada localización en la costa. La vegetación llega hasta la costa con iguanas y con monumentos mayas.
Las Playas del Caribe
Disfrutar de las playas caribeñas con aguas esmeraldas. Yo estuve en Playa del Carmen donde se ubicaba el resort.
La comida mexicana
Degustar la impresionante comida picante mexicana y este caso la Yucateca, como la cochinita pibil y los huevos al estilo yucateco. Y en todo caso todo lo típico de la cocina mexicana como tacos, quesadillas, enchiladas…
Relax
Vida de relax. Para los que acompañantes que no buceen en cenotes, la vida en el resort con margaritas y mojitos y playas, con excursiones es muy atractiva.
Parques temáticos
Parques temáticos de ocio en torno al agua y los cenotes. Son un complemento también para los viajeros.
7 consejos si quieres bucear en los cenotes mexicanos
- Pequeña actividad en cenotes. Si vas a bucear haciendo una pequeña actividad en los cenotes (por ejemplo snorkel, gafas y tubo) podrás hacerlo sin ningún problema.
- Bucear en cenotes profundos. Si quieres bucear en cenotes profundos se requiere una titulación, padi, ssa, etc.
- Equipos de buceo. A los buceadores nos gusta llevar nuestro regulador y equipo. Pero en el caso de que no quieras llevar nada allí alquilan todo tipo material. Las botellas son generalmente de aluminio.
- Cenotes tranquilos. Hay algunos cenotes que son poco accesibles y menos visitados si quieres disfrutarlos más tranquilo.
- Cenotes más conocidos. Los más conocidos, y con visitas más populares (por su accesibilidad) quizás tengan la desventaja de más concurrencia especialmente en algunas etapas del año.
- Importante: monitores especializados: si tu intención es bucear con botellas, siempre debes dirigirte a un Club de la zona donde un monitor especializado te acompañará en la visita al cenote.
- Cabos-Guías y riesgos de visión. Todos los cenotes más visitados tienen marcadas sus rutas por cabos – guías, pero dentro de estas cavidades no estás exento de encontrarte con una termoclina (aguas a diferentes temperaturas que provocan visiones turbias), por lo que se hace todavía más importante la compañía de un guía experto.
Fotos y vídeo sobre los cenotes mexicanos
Centro de buceo Dos Ojos
Restos humanos en el cenote
Restos humanos
Respetar las advertencias y bucear siempre con un guía especializado
Cenote Ku Kul Kan
Fósil caracola marina
Cenote Angelita
Ante fondo del Cenote Angelita, 45 metros de profundidad
Volando sobre la capa de acido sulfhidrico
Detritus caído de superficie
Atravesando el acido sulfhidrico
Buscando la oscuridad por debajo de los 50 metros de profundidad
Saliendo del Angelita
Cenote Tanka
Campana de aire en Dos Ojos
Vídeo sobre los Fondos de los Cenotes Mejicanos
Quartz Crystal from COLEGASFILMS on Vimeo.
Sin Respuestas