Castilla se llama así por los muchos castillos que fueron construidos en esta zona por los nobles cristianos durante los siglos VIII Y IX.
Castilla es una región grande y poco poblada situada en las mesetas de España que rodean la zona industrializada de Madrid. Alfonso el Sabio 1221-84 fue el Rey del entonces Reino de Castilla León (En el futuro en este blog nos reuniremos con la excepcional Orquesta de Castilla y Leon que graba sus discos con la maravillosa compañía discográfica Naxos.
Hay que reconocer que el reino de Alfonso fue en gran medida bastante sangriento. Incluso el Rey llegó a tener ambiciones para convertirse en el Emperador Romano. No obstante el reino de Alfonso el Sabio resultó ser destacable por la forma en que logró estimular la vida cultural de su época. Durante su Reino las escuelas de Sevilla, Murcia y Salamanca florecieron, la cultura intelectual y cultural de los judíos y los musulmanes entraron en Europa Occidental. Y también la música.
El Colectivo Dufay es un grupo inglés que se especializa en redescubrir la música antigua y los instrumentos que la tocaban. Acaban de publicar un CD «Música para Alfonso el Sabio (Harmonia Mundi HMU 907390), tocado, según un crítico «con mucho gusto». Uno de los puntos fuertes del disco es una secuencia de siete Cantigas de Arnigo tocada por el trovador gallego Martin Codax. Las canciones son una secuencia que describe las emociones de una mujer que espera la llegada de su amor del mar. «Sus emociones varían de canción en canción, yendo del dolor de la separación a la alegría de sentirse enamorada, llegando finalmente a la creencia de que su pérdida es completa y de que él nunca volverá» .Se puede escuchar una muestra del disco en el sitio web de Dufay aquí.
Hoy en día la Jota aragonesa es popular en la región de Castilla, pero en una forma única por su lentitud. La instrumentación también varía, y las influencias gallegas son comunes, sobre todo en el norte de León con la apariencia de la gaita.
La ‘tuna’, una serenada tocada con guitarras y panderetas en estudiantes vestidos de forma medieval es característica de Salamanca, una de mis favoritas ciudades españolas.
…así que volvemos a la época medieval, donde empezamos. En mi próximo artículo, trataremos de nuevo música antigua.
B.R.
Buenas tardes, estoy leyendo tus comentarios y sólo recalcar algo, En la música de tradición oral que se ha desarrollado en la comunidad de Castilla y León (antigua castilla la vieja y alguna provincia más)sobre la Jota. Una tonada con unas carácterísticas concretas que podemos observar :una sonoridad modal, posiblemente por su arcaismo resultando totalmente contraria a la desarrollada en Aragón, un jota denominada de estilo según el libro de Miguel Manzano,"La Jota" editado por Ediciones Alpuerto. No quiere decir que la Jota que se desarrolla en Castilla sea la "verdadera y original" sino que presenta esos rasgo ofreciendo un origen más antiguo. en cuanto a la Jota aragonesa es tonal, utilización de acorde de tónica y dominante.
POr otro lado la música de castilla podemos encontrar en el folklore un número elevado de tonadas denominadas Jotas , seguidillas, Muchas de ellas se recogieron en los cancioneros de Zamora, León, Burgos, una recopilación de las tonadas más representativas de la comunidad, realizadas por Miguel Manzano. El Cancionero de Maestro OLmeda de Burgos. parte de las tonadas del Cancionero de Kurt Schindler llamado Música y poesia de España y Portugal.
Muchísimas gracias por compartir esta valiosa información tan precisa y complementaria con nosotros. Estamos en deuda con Usted.
Saludos cordiales,
Bryan