The Innovative University: What College Presidents think about Change in American Higher Education |
Los cambios evolutivos han dado paso en los últimos años a los cambios disruptivos. ¿Qué piensan los Rectores / Presidentes de las universidades estadounidenses sobre el futuro de la educación superior? Un informe “The Innovative University: What College Presidents think about Change in American Higher Education” (acceso), La encuesta trata de dar luz sobre temas del mayor interés en estos momentos:
- La dirección de los cambios que debe tomar la educación superior en Estados Unidos actualmente.
- Sus opiniones sobre quienes deben asumir el liderazgo del cambio en los campus universitarios.
- Qué innovaciones impactarán más positivamente en el futuro
- Cómo será el sistema de educación superior dentro de 10 años.
Los modelos de las universidades norteamericanas difieren en muchos aspectos de las europeas. Señalaré notablemente relevante en estos momentos: su capacidad financiera. Hay que recordar los endowments, sólo Harvard University posee más de 32.000 millones de dólares, cifra que representa la tercera parte del rescate bancario. Aun así el informe tiene cuestiones generales que son de interés.
El informe-encuesta merece la pena en su integridad. Recojo, lógicamente, solo algunos de los “titulares” más destacados:
1. Los Presidentes tanto de las universidades públicas y privadas confían en mantener el liderazgo en los rankings mundiales de las universidades, aunque en los próximos diez años este posicionamiento se debilitará.
2. Frente al cambio confortable y evolutivo, más de la mitad de todos los
presidentes creen que al menos un
cantidad moderada de innovaciones disruptivas deben asimilarse por las universidades en los próximos años.
3. Hay una falta de sincronía sobre si se camina en la dirección correcta de los cambios. Las 3/4 partes de los Presidentes opinan afirmativamente. Sin embargo, otra encuesta anterior a los profesores de CHE muestra que sólo la tercera parte opina igual, siendo la gran mayoría pesimista.
4. Hibridación de conocimientos. Una buena noticia es que una abrumadora mayoría
de los Presidentes (tres cuartas partes de las universidades privadas e incluso un porcentaje superior en las públicas) piensan que los cursos híbridos
tanto prensenciales como online tendrán un impacto positivo
en la educación superior
5. La no tan buena noticia (a mi juicio) es la posición defensiva respecto a los MOOCs. Los Presidentes son más
escépticos, al menos en su
forma actual. La mitad de los encuestados sospecha que MOOCs tendrán un
impacto negativo en la educación superior. El mismo informe destaca que “los Presidentes son en gran parte hostiles
hacia los MOOCs, a pesar de que
casi ninguno de ellos ha tenido ningún
experiencia en la enseñanza en el impulso de un MOOC”.
6. Loa Presidentes sostienen que cuando se
afronta la innovación en la educación superior,
los reformadores prestan demasiada atención a
reducción de costes y no la suficiente para cambiar
el modelo de enseñanza y aprendizaje.
7. Protagonistas del cambio. Dos tercios de
los presidentes de las universidades públicas piensan
que los políticos son los
motores de cambio más influyentes en la educación superior y
la mitad de los presidentes de las universidades privadas están de acuerdo
con esta valoración. Los presidentes de ambas creen firmemente
que el profesorado debe ser el número uno
a la hora de impulsar el cambio.
El informe-encuesta pues pone de relieve los riegos derivados de una conducción del cambio que se haga fuera de las universidades. La aceptación de la hibridación en la formación universitaria y el temor a los MOOCs. Un base muy limitada a juzgar por la entidad de los cambios que muchos expertos señalan afectarán a la educación superior en los próximos 10 años.