El objetivo es identificar aquellas demandas de estudios y empleos que pueden ser más importantes en el futuro. Remito al final para las fuentes de información y la metodología de elaboración de la lista. En total más de medio centenar que quizás nuestras universidades y centros de formación deberían tomarse en serio:
Empleos o habilidades con futuro:
I. Informática:
-
- Nuevos lenguajes de programación (IOS, Android, Ruby…)
- Inteligencia Artificial (Machine learning, Deep Learning…)
- Inteligencia Artificial aplicada a diversos campos (marketing, finanzas, medicina, economía, derecho…)
- Ingeniería de la conducción automática (vehículos, drones…)
- Ingeniería en computación cuántica
- Científico de Datos (1) Big Data (+ IA)
- Científico de datos (2) Data (Open data, Data promotion, Data driven innovation, Data protection, Cloud specialists..)
- Tecnologías aplicadas a las finanzas / Fintech
- Ingeniería – Blockchain.
- Experto en Ciberseguridad, biometrías…
- Ingeniería de la robótica y automatización
- Full-stack (front-end back-end)
II: Educación:
-
- Pensamiento computacional educación primaria, secundaria, adulta…
- Especialista en Educación personalizada (adaptativa) preuniversitaria (infantil primaria, secundaria)
- Especialista en tecnologías de la educación masiva online (MOOCs)
- Expertos en educación personalizada (adaptativa) universitaria
III. Medicina y Salud:
-
- Medicina personalizada, IA.
- Computación genética
- Medicina de la longevidad y regeneración de tejidos
- Cirugía robótica,
- Robótica ortopédica
- Telemedicina y telemonitorización.
- Especialistas en prevención y control sanitario a través de wearables
IV. Economía, Empresa, Humanidades, Sociología, Turismo…
-
- Ciencias Sociales Computacionales
- Prospectiva económica (Big data + IA)
- Desarrollo de la economía digital
- Economía de la disrupción: precios, ventajas comparativas
- Estrategias y planificación «Lean»
- Marketing personalizado inteligente
- Innovación y disrupción financiera: Fintech.
- Especialista en integración de procesos online y offline,
- Emprendimiento digital, intra- emprendimiento, emprendimiento social…
- Liderazgo del cambio y la innovación
- Sociología de las comunidades digitales y redes sociales
- Turismo y realidad virtual
V. Otras ingenierías y Arquitectura
-
- Ingeniería y arquitectura de las Ciudades Inteligentes
- Arquitectura y edificación Inteligente
- Ingeniería de procesos en las Administraciones públicas
- Ingeniería y arquitectura del hábitats sostenible
- Ingeniero Industria 4.0
- Ingenierías de la impresión 3 D.
- Ingeniería de drones y otros vehículos autónomos
- Robóticas aplicadas
VI. Humanidades, Psicología…:
-
- Psicología del usuario digital (móviles, wearables, plataformas diversas…)
- Psicología paliativa de la enfermedades crónicas
- Psicología de la adicción a la tecnología
- Psicología del desarrollo del talento
- Psicología de la empatía y el trabajo en equipo
- Ética y transparencia en las organizaciones
- Ética de los algoritmos
- Artista digital, multimedia.
- Psicología de la motivación y el liderazgo en las organizaciones modernas
- Comunicación e Inteligencia Artificial (chatbots, asistentes conversacionales…)
- Estructuras y lenguajes conversacionales e Inteligencia Artificial.
VII. Derecho
-
- Expertos en regulación/desregulación, integración y reconstrucción de nuevas bases legales asequibles y simplificadas, que preserven el control y la eficiencia.
- Reingeniería y eficiencia de procesos administrativos
- Eficiencia de la regulación de la actividad digital
- Derecho y protección de la propiedad intelectual y desarrollo digital
- Derecho y blockchain
VIII. Ciencia & Tecnología
-
- Nanotecnologías y Nanociencia
- Nanomedicina
- Nanobiotecnología
- Ingeniería de nuevos materiales
- Especialistas energías renovables de proximidad.
- Ingenieros en Tecnologías de fusión nuclear
Fuentes y metodología:
Estos 53 perfiles curriculares con futuro se han elaborado de acuerdo con las diversas fuentes:
- Vacantes en el mercado de trabajo en Europa
- Estudios de prospectiva sobre sectores de futuro y Ciencia y Tecnología.
- 100 ideas para emprender
- 10 avances tecnológicos que nos cambiarán (en el diario El País)
- Encuesta a 25 expertos en Prospectiva y otras áreas de futuro (Nanociencia, Economía Digital, Inteligencia Artificial…)
¿Empleos vs habilidades (precisiones conceptuales)
Cabría hacer algunas precisiones al respecto:
- El término “empleos de futuro”, quizás debamos sustituirlo por “habilidades de futuro”. La lista propuesta, de hecho tiene esa mezcla entre “empleos” y “habilidades”.
- La idea de sobre qué hay que prepararse (“habilidades” o “competencias”) puede ser satisfecha de muchas formas. Las universidades o las empresas pueden hacer titulaciones o centros «adhoc«, pero también un profesional o estudiante puede «reinventarse» o formarse en estas habilidades a través de contenidos abiertos, MOOCs, etc. Quizás pueda ayudar a esto saber si partimos de habilidades hibridadas, de especialización o simplemente nuevas habilidades.
Según este enfoque, a propuesta del profesor Pedro Pernías, tendríamos la anterior lista de estudios clasificada según habilidades híbridas, especializadas y nuevas:
Habilidades «híbridas»
- Inteligencia Artificial aplicada a diversos campos (marketing, finanzas, medicina, economía, derecho…)
- Cirugía robótica
- Telemedicina
- Robótica ortopédica
-
Prevención y control sanitario a través de wearables
-
Prospectiva económica (Big data + IA)
-
Arquitectura Inteligente
-
Desarrollo te tecnologías aplicadas a la finanzas: Fintech
-
Uso de la realidad extendida y realidad virtual aplicadas al turismo
-
Nanobiotecnología
-
Derecho y protección de la propiedad intelectual y desarrollo digital
- Ciencias Sociales Computacionales
Habilidades de especialización:
- Inteligencia Artificial -Machine learning, Deep Learning..
- Medicina personalizada
- Nuevos lenguajes de programación
- Medicina de la longevidad y regeneración de tejidos
- Nuevos lenguajes de programación
- Educación preuniversitaria adaptativa (primaria, secundaria)
- Ingeniería y arquitectura de las Ciudades Inteligentes
- Ingeniería y arquitectura de hábitats sostenible
- Psicología del usuario digital (móviles, wearables, plataformas diversas…)
- Ingeniería – Blockchain.
- Ciberseguridad, biometrías…
- Ingeniería de la conducción automática (vehículos, drones…)
-
Educación adaptativa (personalizada)
-
Nanotecnología
-
Nanomedicina
-
Ingeniería de nuevos materiales
Nuevas habilidades:
- Tecnologías de la educación masiva online
- Economía de la disrupción: precios, ventajas comparativas
- Estrategias y planificación “Lean”
- Ingeniería de procesos en las administraciones públicas
- Marketing personalizado inteligente
- Integración de procesos online y offline,
- Desregulación (construcción de nuevas bases legales asequibles y simplificadas, eficiencia..)
- Ingeniería Industria 4.0
- Impresión 3d
- Gestión de contenidos digitales (curador digital)
- Artista digital, multimedia.
Por favor deja las propuestas que estimes interesantes en los comentarios.
Temas relacionados: Grados de universidades. Títulos universitarios, empleo, trabajos, ocupaciones, titulaciones universitarias (grados, masters, curso, formación, expertos…) , «habilidades», competencias, futuro, especialistas, empleabilidad universitaria, paro juvenil, alternativas al desempleo por la robotización,..
Seguir leyendo:
- La empleabilidad de los universitarios (una cuestión clave para el futuro de nuestras universidades y nuestros jóvenes)
En primer lugar, enhorabuena por este trabajo….es el primero que veo…..y soy consciente de la dificultad.
Comentarios:
i) me parece super interesante esto de la formación post 60 años…aunque yo hablaría de post 50 años. De hecho creo que debería hacerse master de reinvención a partir de los 45 años….creo además que las grandes empresas estarían muy interesadas porque no saben que hacer con mucha gente a partir de los 45 años…no les quieren echar pero no tienen suficientes puestos senior…
1) Me sorprende que habléis del post 60 años….no debería ser el post 50 años?? en estos moemntos las grandes empresas como Deloitte, Santander, Telefonica y otras están haceindo eres masivos a los 55 años, despidos inventivados a partir de los 50 y en las grandes consultoras los socios deben irse si o si al cumplir 54-56 años
ii) Creo qie la revolución tecnológica nos esta llevando a la multitarea, multi información, multi estimulo…..creo que la formación en neurociencia aplicada ….técnicas de meditación…..etc…van a ser imprescindibles. hace dos años jice curso Neurotraining lab de técnicas de escucha, comunicación, como evitar cansancio cerebral por multitarea….esto junto a la meditación me ha cambiado la vida
María, muchas gracias por el comentario. Muy interesante la formación post 50 y la necesidad de una reinvención profesional. Tu experiencia en este tema me parece muy valiosa y lo que comentas una necesidad social prioritaria. Hay riesgo de una ruptura o brecha generacional importante, con consecuencias sociales de primer orden.
En primer lugar, gracias Andrés por tu blog cargado de futuro y conocimientos para entenderlo.
Sugerencia: Creo que sería una muy buena idea que en este entorno pudieses desarrollar un punto de encuentro entre start ups y personas que por su edad y capacitación pueden aportar una visión experiencial de desarrollo de negocio que los emprendedores por su juventud no tienen.
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Pablo
Me parece una excelente idea.
Muchas gracias a ti.