¿Cómo debemos conservar los huevos?, ¿Cómo podemos saber si un huevo es fresco?, ¿Los huevos se lavan?, ¿Cuánto tarda un huevo en cocer? ¿Qué significa el etiquetado de los huevos?
El huevo además de ser un ingrediente básico de la cocina diaria, es un alimento con un alto nivel nutritivo. Los expertos aconsejan consumir de 3 a 5 huevos semanales, ya que además de proteínas contienen vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo.
Estas son algunas de las cuestiones más habituales que surgen cuando compramos y consumimos huevos.
1. ¿Por qué algunos huevos son blancos y otros de color pardo?
Fuente: wikipedia
2. ¿Hay que lavar los huevos?
El huevo es uno de los alimentos más sensibles a la contaminación y multiplicación de bacterias.
No es recomendable lavar ni limpiar los huevos antes de almacenarlos en la nevera porque al hacerlo podemos dañar la cáscara que es porosa y tiene una fina película protectora que actúa como barrera para proteger al huevo de la entrada de microorganismos que podrían deteriorar el huevo o provocarnos enfermedades.
Si quieres lavarlos es aconsejable hacerlo en el momento de utilizar el huevo, puedes usar agua con un poco de detergente sobre la cáscara, y después aclararlo y secarlo con papel de cocina y mucho cuidado.
3. Cómo conservar los huevos correctamente
Normalmente en los supermercados no los tienen en la zona de refrigerados pero una vez los compramos en casa es recomendable conservarlos en el frigorífico para que se mantengan frescos y no pierdan sus propiedades.
Algunos productores de huevos indican que es preferible guardar los huevos en los estantes interiores, no en la puerta, que suele ser el lugar destinado para ello, porque así se minimizan los cambios de temperatura y la agitación y los golpes que se producen cada vez que abrimos y cerramos la puerta del frigorífico.
También se recomienda conservar los huevos en su envase original porque los aísla de golpes, olores y humedades, pero si lo prefieres puedes conseguir una huevera reutilizable para conservarlos.
¿Qué indica la fecha de consumo preferente o cuanto dura un huevo fresco?
La fecha de consumo preferente se fija contando 28 días a partir de la puesta (ver gráfico anterior sobre el etiquetado), pero si el huevo pasados estas días se encuentra en buen estado se puede consumir, pasada la fecha de consumo preferente es recomendable consumirlo cocinado y no usarlo para salsas o pasados por agua.
4. ¿Cómo saber si un huevo es fresco?
Para saber si un huevo es fresco tenemos que observa que la cáscara está limpia y no tiene fisuras ni roturas, si el huevo no es fresco la yema estará más aplanada y la clara más densa y dispersa. Si huele mal nunca lo consuma.
Truco para saber si un huevo es fresco
Meterlo en un vaso con agua: si ha caducado, flotará; y si, por el contrario, está fresco, caerá hasta el fondo.
5. Tipo de cocción de los huevos y tiempo
Para hacer el huevo cocido perfecto no tiene que hervir el agua
El libro La cocina y los alimentos de Harold McGee, recomienda cocer los huevos a fuego lento y sin burbujas para evitar que la agitación de las burbujas del agua al hervir rompan la cáscara, así evitaremos que la clara quede con una textura gomosa y la yema muy seca.
Huevos pasados por agua
Una vez el agua empieza a hervir dejar 2-3 minutos, con este tiempo se consigue una yema casi cuajada y la yema líquida, si te gusta más hecho con la clara cuajada, dejar entre 4 y 5 minutos.
Huevos duros
El tiempo de cocción también depende de como te guste, una cocción de entre 6-8 minutos dejará la yema cuajada pero con una textura cremosa, si lo quieres duro con la yema amarilla hay que dejarlo 10 minutos.
6. Cómo se lee la información que figura en el etiquetado de los huevos
Es importante fijarse en el envasado o etiquetado de los huevos porque podemos encontrar información referente a la fecha de consumo preferente, su categoría, el peso del huevo, el centro donde se han envasado y clasificado, la forma de cría de las gallinas y las recomendaciones sobre cómo conservarlos.
Estos son los datos que contiene la etiqueta y lo que significan:
Categoría.
Huevos de categoría A: es la categoría de más calidad para los huevos destinados al consumo de casa, son huevos frescos que no se han lavado ni limpiado, los de categoría A extrafrescos son los que se vende durante los primeros 9 días después de la puesta.
Huevos de categoría B: Son huevos que han tenido un tratamiento de limpieza, desinfectado o refrigerado y no se pueden incluir en la categoría anterior.
Huevos de categoría C: Son huevos destinados a la industria alimentaria y que se usan fabricar otros productos
Clases de huevos
XL: de 73 gramos o más
L: entre 63 y 73 g
M: entre 53 y 63 g
S: menos de 53 g
El primer dígito del etiquetado de los huevos indica la forma en la que han sido criadas las gallinas que los producen:
- Criadas en jaula: 3
- Criadas en suelo: 2
- Gallinas camperas: 1
- Gallinas de producción ecológica: 0
Las dos primeras letras: corresponden al país de la UE de donde proceden los huevos (ES, España).
Los ocho dígitos siguientes: los dos primeros identifican la provincia; los tres siguientes, el municipio donde se encuentra la granja; y los tres últimos corresponden a la granja dentro de la localidad.
Foto: elhuevodetiqueta.institucion.net
Puedes encontrar más información sobre los huevos en esta web de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO)