Estas son algunas de las mejores herramientas y recursos para crear imágenes para redes sociales sin necesidad de ser un experto en diseño
Herramientas
1. Canva – Ideal para principiantes
Canva permite crear imágenes de principio a fin. Gracias a sus plantillas prediseñadas, sus tamaños de imagen personalizados para todos los canales de redes sociales, su interfaz de arrastrar y soltar y sus fantásticas fuentes, esta herramienta hace que crear una imagen sea realmente sencillo (especialmente para los que no son diseñadores). También está disponible como aplicación para iPad, aunque solo en inglés.
Consejo: Si sabemos las dimensiones exactas que queremos para la imagen, lo mejor es crear un tamaño personalizado antes de hacer clic en cualquiera de las plantillas prediseñadas.
Otras herramientas que permiten la creación de imágenes de principio a fin son:
2. Skitch – Captura de imágenes y anotaciones
La herramienta de captura de pantalla Skitch, de Evernote, se puede abrir fácilmente con un atajo de teclado. Después, basta con hacer clic con el ratón y arrastrar sobre el área de pantalla que se quiere capturar. Esta herramienta destaca especialmente por sus impresionantes características de anotación, muy fáciles de usar.
Con ella podremos rodear o seleccionar elementos, difuminarlos y añadir texto con sólo un par de clics, así como guardar y almacenar todas las capturas de pantalla en la carpeta de Evernote que queramos. También hay versiones para Android e iOS.
Consejo: Conviene utilizar la herramienta de difuminado si vamos a compartir una imagen que contiene nuestra dirección de correo electrónico o datos personales.
Otras herramientas de captura de pantalla son:
- Jing – También hace capturas de vídeo.
- Clipular – Una de las múltiples extensiones para navegador disponibles.
- Keyboard shortcuts.
3. CloudApp – Creación y publicación rápida y sencilla de GIFs
CloudApp nos permite almacenar las imágenes en línea y enlazar a ellas de forma rápida y sencilla para compartirlas con rapidez. Su nueva aplicación gratuita para Mac incluye otras prestaciones avanzadas como la creación de imágenes GIF o la captura en vídeo de todo lo que hagamos en pantalla.
Ahora también se puede utilizar desde dispositivos móviles, gracias a una aplicación llamada Cloudier, aunque por el momento solo está disponible para iOS. Tanto CloudApp como Cloudier están en inglés.
Otros programas para crear GIFs a partir de capturas de pantalla:
4. PowerPoint – Programa fácil de usar (diseñado inicialmente para otra función)
Muchos diseñadores aficionados recurren a las plantillas y herramientas de Powerpoint para crear imágenes. Basta con pensar en las diapositivas como si fuesen imágenes.
Es muy sencillo editar las diapositivas en PowerPoint. Podemos poner una foto como fondo de la diapositiva y, a continuación, añadir texto y colores, colocar iconos y gráficos, etc.; y, al acabar, guardar la diapositiva como imagen.
Consejo: Es especialmente útil para la creación de infografías.
Otros programas de edición de imágenes con todas las funciones:
- Keynote – Alternativa a PowerPoint para Mac.
- Impress – Alternativa a PowerPoint multiplataforma, gratuita y de código abierto.
- Presentaciones de Google Drive – Herramienta de presentaciones de Google basada en la nube.
- Photoshop – Es el programa por excelencia para la edición de imágenes, utilizado por diseñadores profesionales.
- GIMP – Alternativa gratuita y de código abierto prácticamente idéntica a Photoshop.
- Pixelmator
- CameraBag
- Google Fotos
5. Easel.ly – Creación de infografías arrastrando y soltando
Los diseños interactivos de Easel.ly nos permiten incrustar gráficos, fotos y otros elementos. Podemos partir de una plantilla prediseñada y personalizarla o bien empezar desde cero. Easel.ly incluye un gran número de iconos, formas y objetos que podemos arrastrar y soltar directamente en el editor.
Otras herramientas para la creación de infografías:
- Infogr.am – Nos permite incrustar vídeo, mapas, gráficos y otros elementos en nuestra infografía.
- Visual.ly – Nos permite ponernos en contacto con diseñadores profesionales que nos ayuden en nuestro proyecto.
- Piktochart
6. Placeit – Integración de un sitio Web o aplicación en fotografías
Placeit nos permite crear bonitas imágenes a partir de nuestra página de inicio, blog, aplicación o servicio. Basta con elegir un fondo de la biblioteca y subir una captura de pantalla; o indicarle a Placeit la URL de nuestro sitio para que pueda extraer una imagen e insertarla en la nueva imagen.
El programa se encarga del resto. Después podremos descargar la imagen creada o incrustarla en cualquier sitio.
Consejo: La opción de vídeo interactivo de Placeit incrustará todo nuestro sitio Web en la ventana, de forma que los usuarios podrán desplazarse por el sitio como si estuviesen visitando la página en su navegador.
7. Social Image Resizer – Permite crear imágenes optimizadas para cada red social
Cada red social funciona mejor con un tamaño o relación de aspecto diferente. Por ejemplo, las imágenes en Twitter quedan mejor en una proporción de 2:1, en Facebook conviene utilizar imágenes más cuadradas y en Pinterest y Google+, imágenes verticales.
La herramienta Social Image Resizer ajusta las imágenes por nosotros. Solo tenemos que subir la imagen y elegir en una larga lista desplegable dónde nos gustaría utilizarla. También podemos seleccionar un área determinada de la imagen.
Funciona con:
- Google+
- YouTube
Consejo: Además de utilizar los tamaños predefinidos, podemos hacer clic y arrastrar para crear un tamaño de imagen personalizado. Image Resizer nos va indicando las nuevas dimensiones a medida que movemos el ratón.
Otras opciones para crear imágenes ideales para diferentes redes sociales son:
- Social Media Image Maker
- SizzlePig
- Timeline Slicer – Herramienta de Facebook para las imágenes de perfil y de página.
8. Smush.it – Optimización de imágenes en cuanto a tamaño de archivo y carga rápida
Solo tenemos que elegir un archivo de imagen y subirlo a Smush.it y, automáticamente, la herramienta comprime la imagen para que tenga un tamaño de archivo menor.
Al pesar menos, estas imágenes optimizadas se cargan más rápido cuando se visualiza la página en un navegador y también se tarda menos en subirlas a una red social para compartirlas.
Consejo: Smush.it dispone también de un plugin para WordPress que nos permite comprimir y optimizar las imágenes que publicamos en nuestro blog.
Otras herramientas para la compresión y optimización de archivos de imagen son:
- Image Optimizer
- Compress Now
- EWWW Image Optimizer – plugin de WordPress
9. Recite – Creación de imágenes con citas
Algunos de los contenidos más populares y que más se comparten en las redes sociales son citas. Poner la cita en una imagen la hace mucho más vistosa.
Con recite.com, simplemente, basta con elegir un diseño de una larga lista de plantillas disponibles y escribir el texto de la cita y automáticamente se genera un enlace para la imagen creada que podemos utilizar para publicarla en las diferentes redes sociales.
También nos permite descargar la imagen. Su principal inconveniente es la enorme marca de agua que inserta al final. El resultado final podría ser algo así:
Otras herramientas para crear imágenes a partir de texto son:
10. Page2Images – Captura una imagen completa de una página Web
Page2Images es una práctica herramienta hace una foto a pantalla completa de la página web que le indiquemos. Podemos instalar un par de botones en la barra de marcadores de nuestro navegador simplemente arrastrando los enlaces hasta la barra: uno añade la imagen capturada directamente a Pinterest y el otro nos permite descargarla.
11. Photovisi – Creación de collages
Los collages de imágenes se utilizan mucho en Instagram y, recientemente, también en Twitter y Facebook.
Estas dos últimas redes sociales ofrecen herramientas para la elaboración de collages, pero si queremos tener un mayor control sobre el resultado tendremos que utilizar una herramienta externa como Photovisi, que no solo dispone de numerosas plantillas diferentes para elegir, sino que además nos permite personalizar las fotos, el texto, los fondos y los gráficos que decidamos añadir al collage.
Otras herramientas para la elaboración de collages son:
- PhotoGrid
- Fotor
12. Over – Texto sobre fotografías
Over es una aplicación para iOS y Android que nos permite elegir cualquier imagen de nuestro dispositivo móvil y personalizarla añadiéndole un texto con el tipo, tamaño y color de letra que queramos.
Otras herramientas para añadir texto a imágenes son:
13. Infogr.am – Diagramas y gráficos
Cuando escribimos entradas de blog con muchos datos o artículos respaldados por datos procedentes de una investigación es habitual compartir esos datos en forma de imagen.
Infogr.am dispone de un buen editor de tablas y gráficos y nos ayuda a crear infografías. Podemos elegir el tipo de gráfico que queremos utilizar y, a continuación, editar las celdas y valores de la tabla directamente desde la aplicación.
Otras herramientas para crear diagramas y gráficos son:
14. Aviary – Edición sobre la marcha desde el móvil
Aviary es una práctica aplicación para móviles, disponible para iOS y Android, que nos permite editar imágenes sobre la marcha.
Además de los típicos filtros y efectos que suelen ofrecer otras aplicaciones similares, Aviary cuenta con pegatinas y marcos, herramientas de dibujo, memes y funciones para recortar, rotar y enderezar.
Otras herramientas para el diseño de imágenes en el móvil son:
- Studio
- Snapseed
- Pixlr Express
- Repix
15. Pablo – Creación de imágenes en menos 30 segundos
Nueva herramienta de Buffer, todavía en versión de prueba, pero muy prometedora, con la que podemos crear imágenes increíbles para las redes sociales sin necesidad de crear una cuenta o iniciar sesión y publicarlas en menos de 30 segundos.
Recursos
16. Iconfinder – Buscador de iconos
Con Iconfinder podremos encontrar el icono perfecto para añadir a nuestras imágenes. Permite buscar por palabra clave y matizar la búsqueda por formato, estilo, tamaño, etc. Además de iconos premium, contiene una enorme selección de iconos gratuitos con atribución.
17. Blurgrounds – simples y hermosos fondos
Inspiration Hunt nos ofrece este conjunto de 120 fondos, disponibles en una amplia variedad de colores y estilos, que podremos descargar y utilizar de forma gratuita.
18. Noun Project – Enorme biblioteca de iconos de estilo minimalista
Su lema es “Una palabra, un símbolo” y su objetivo, crear un lenguaje visual. La biblioteca Noun Project contiene un número increíble de imágenes visuales que representan millones de palabras y la mayoría de ellas se pueden descargar de forma gratuita con atribución.
19. Subtle Patterns – Descarga gratuita de fondos con patrones
Subtle Patters ofrece fondos con patrones pensados para sitios web, pero que también se pueden utilizar como fondos de imagen. Basta con encontrar un fondo que nos guste, descargarlo y añadirlo al editor de imágenes que estemos utilizando.
20. Pattern Library – Divertidos fondos gratuitos
Al igual que en el recurso anterior, los fondos de Pattern Library también han sido diseñados inicialmente para sitios Web. Los fondos se pueden descargar o previsualizar a pantalla completa. Esto último, hace que sea muy fácil capturar una parte de la imagen directamente de la pantalla.
21. Colourlovers – Paletas de colores e inspiradores patrones
Esta comunidad de usuarios es uno de los mejores recursos de la web en lo que respecta a colores. En Colourlovers podremos encontrar cualquier sombra, tinte o matiz y cómo combinarlos, gracias a las paletas y patrones creadas por los usuarios.
22. Omnicore’s Social Media Cheat Sheet – Guía de los tamaños de imagen óptimos
Esta guía en forma de gráfico nos ofrece una referencia rápida sobre qué tamaño de imagen debemos utilizar en cada apartado de los medios de comunicación social. El gráfico incluye todos los espacios importantes (actualizaciones, cabeceras, avatares, etc.) y el equipo de OmniCore lo mantiene constantemente actualizado.
23. Pictaculous – Crea una paleta a partir de una imagen
Pictaculous es ideal cuando sabemos qué imagen queremos utilizar, pero necesitamos asesoramiento sobre qué colores utilizar para los demás elementos de nuestra composición, como marcos, fondos, texto e iconos.
Basta con subir la imagen a Pictaculous y tendremos una respuesta. La herramienta analiza la imagen y nos sugiere diversas paletas para ella.
EXTRA: Sitios para obtener imágenes gratuitas
Puede que también necesitemos algunas imágenes. Hoy en día, hay numerosos sitios en Internet desde los que podemos descargar imágenes con calidad profesional de forma gratuita. Estos son algunos de ellos:
Lecturas relacionadas
- Herramientas y recursos para blogs
- 20 Herramientas increíbles para crear presentaciones
- 10 herramientas para crear CV impresionantes
- Las 11 mejores apps para editar vídeos y fotos desde el móvil
Guardar
Guardar
Lista increíble!
Yo uso Canva, Skitch y optimizador ShortPixel imagen (¿puedo sugerir que añadir a esta lista?)