La nueva revisión de la literatura de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha indicado que hay una falta de conciencia sobre los posibles riesgos asociados con la manipulación de los nanomateriales en el lugar de trabajo y graves carencias en el método de comunicación de estos riesgos a los trabajadores.
La EU-OSHA descubrió que alrededor del 54% de los europeos no tienen ni idea acerca de la nanotecnología. Su nivel de conocimiento es alarmantemente bajo, hasta el punto de no saber si hay nanomateriales en su lugar de trabajo. Por ejemplo, el 75% de los empleadores y los trabajadores de la construcción ni siquiera saben que están trabajando con nanomateriales.
Se han tomado algunas medidas para concienciar sobre los riesgos de los nanomateriales producidos y las formas de gestionar dichos materiales. Sin embargo, será necesario tomar más medidas, preferiblemente de forma conjunta con los legisladores, las agencias de salud pública, los organismos nacionales de salud y seguridad en el trabajo, los interlocutores sociales, las asociaciones del sector, etc.; dado que la falta de comunicación puede dar lugar a confusión, miedos injustificados o subestimación de los riesgos asociados, lo cual a su vez conduce a una insuficiente prevención y control de riesgos.
La EU-OSHA ha creado una base de datos en línea de buena gestión de los nanomateriales fabricados en el lugar de trabajo, que incluye a ocho Estados Miembros y diversos sectores, incluyendo la medicina, la construcción y el textil. También una breve hoja informativa práctica y una página web sobre las herramientas de gestión de riesgos de los nanomateriales y para la gestión de riesgos de los nanomateriales en la salud, la construcción y la alimentación.