Kyle McCracken |
Un grupo de científicos americanos han creado un «mini estómago» humano funcional utilizando células madre pluripotentes.
En el estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature, se utilizaron células madre pluripotentes humanas (hPSCs). Las células pluripotentes son células que son capaces de formar cualquier tipo de célula del cuerpo, en este caso maduraron para formar células gastricas humanas.
Estomago humano en miniatura.
En verde, las células gástricas formadas a partir de las células madre.
|
Una vez formadas las células gástricas, los investigadores consiguieron la formación de tejido gástrico 3D con una arquitectura y composición celular compleja, es decir, consiguieron crear un estómago humano en miniatura, o como lo llaman los autores un «organoide gástrico».
Los organoides gástricos humanos en 3D tenían alrededor de 3 mm de diámetro y se formaron en aproximadamente un 1 mes.
La creación de este estómago humano en miniatura proporciona una herramienta para el estudio de una gran variedad de enfermedades gástricas, incluyendo la enfermedad de úlcera péptica o el cáncer gástrico. Estas enfermedades afectan al 10% de la población mundial y se deben en gran parte a infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori.
Los autores utilizaron los organoides gástricos que crearon para estudiar la infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori. Encontraron que dentro de las 24 horas de la introducción de H. pylori a los organoides gástricos, se produjeron cambios bioquímicos que corresponden a las primeras etapas de la enfermedad gástrica. Concretamente encontraron la rápida propagación de la infección en los tejidos epiteliales y la activación de un gen relacionado con el cáncer (c-Met).
Los resultados de este estudio son muy importantes ya que van a permitir identificar las primeras etapas de cáncer de estómago, evaluar el mecanismo que provoca la diabetes relacionada con la obesidad, identificar los factores que impulsan la formación normal del estómago en los seres humanos, además de ser un prometedor punto de partida para la generación otros tejidos 3D como el intestino, ojos, pulmones o páncreas.
McCracken KW, Catá EM, Crawford CM, Sinagoga KL, Schumacher M, y col. Nature (2014). Más información.
Lecturas relacionadas con: Crean estómagos de laboratorio a partir de células madre.