¡Hola! Hoy estoy muy contenta de poder participar en #diariodeco7, asique lo primero, gracias por dejarme acompañaros en otra aventura “deco”.
El tema propuesto para este mes (repetiremos cada lunes de cada mes :D) son los “rincones de lectura” o como a mi me gusta denominarlos…espacios de imaginación, porque ¿que hay mejor que coger un libro y cambiar de lugar, de época, adentrarte en una aventura o en el más sentido drama? Eso sólo lo consiguen los libros, algunos diréis “el cine también”, y tendréis vuestra parte de razón, pero en el cine ya nos están “llevando” donde ellos quieren y con un libro, el que lo pone todo eres tú, caras, rincones, espacios…
Así que después de esta “parrafada” os doy mis claves para un buen “rincón de lectura”
Claves para crear el rincón de lectura perfecto
- Para mi lo primero y primordial es que sea cómodo, sí, se que muchos diréis que lo más importante es tener una buena luz (pero eso viene después para mi ;P). Un lugar acogedor y confortable en el que sentirse a gusto. Lo más acogedor son los espacios acotados, como los marcos de ventanas ampliados, sino, un sofá chaiselounge individual y por último las geniales y divertidas “hang chair”, unos sillones colgados, que ya crean por sí solos un espacio recogido y acotado.
- Ahora le toca a la luz, lo mejor es la iluminación natural, no tiene porque ser directa, incluso en determinadas horas podría molestarnos, asique lo mejor es un espacio con claridad y una entrada de luz natural. En el caso de que no tengamos un espacio bien iluminado de forma natural para leer, es tan sencillo como colocar una lámpara de pie junto a nuestro rincón con una bombilla similar a la luz natural y que no irradie luz directa.
- Lo siguiente sería tener cerca una pequeña estantería y una mesita para el café o té, piensa que es tu momento, y será mejor cuanto más placentero lo hagamos.
- Por último, detalles (un poco menos comunes) para mi rincón de lectura perfecto o lo que yo llamo “kit de lectura”: millones de cojines (varios tamaños), manta en invierno, una cortina que nos delimite algo más el espacio para hacerlo más intimo, una bandejita (porque con el té o el café me gusta comer algo ;P) y una buena tormenta (sí, sé que eso no depende de mi, pero por pedir…jajajaja).
- En esto de los rincones de lectura, no os olvidéis de los más peques, hay que motivarles a la lectura y sí es desde pequeñitos, mucho mejor, ¡¡hay soluciones muy fáciles y preciosísimas para ellos!! os dejo alguna idea :).
Menudos rincones más chulos Isabel!!
Bss
Mil gracias!! Desde luego yo ahora mismo me iría a uno de ellos!! 😉
Muaaaka!!
Preciosos #rinconesdelectura Isabel ¡muy buena selección! Que no se te olvide enlazarlo en mi blog que no aparece el enlace para que te puedan visitar y votar 🙂 http://www.thedecosoul.com/2014/09/diariodeco7-rincones-de-lectura.html
Un beso
Hola Carla!! Muchas Gracias, me alegra que te guste mi selección! El enlace lo puse justo al final del primer párrafo después de la ultima foto, espero que haya funcionado, porque ya sabes que soy novata en #diariodeco jejejeje. Gracias por avisarme, podrías confirmarme sí lo tengo bien? Más que nada para la próxima 🙂
Muaaaaka!
Hola Isa!! para participar en diariodeco, a parte de poner en tu post el enlace al blog de Carla, en el post que ella hizo para el sorteo había una casilla que ponía "Add link". Esto es para que tu copies la dirección del post que habías hecho y pegarla dentro de esta casilla. Esta es la forma para que quede registrado que has participado y así aparecer en la lista de todos los blogs que hemos escrito en el #diariodeco7. Para el próximo mes si tienes alguna duda me dices!!
Geniales tus consejos!!!
Ana
http://www.apminteriorismo.com
Gracias Ana!! jajajajaja, para la próxima sí no me cuadra te pediré ayuda, porque esta visto que esta vez me ha faltado práctica ;P.
Muaka!!