Controversia por Datos Biométricos: La AEPD interviene contra Tools for Humanity

 

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la identidad de las personas detrás de una pantalla es cada vez más incierta y las ciberestafas basadas en la suplantación de identidad están en auge, los datos biométricos cobran especial relevancia.

Los datos biométricos son aquellos que describen y clasifican características humanas físicas y conductuales que permiten identificar a un individuo y garantizar su identidad. Entre los más utilizados para la identificación de personas se encuentran las huellas dactilares, el tono de voz, la forma de caminar y la fisiología del rostro.

Es esta última la que ha suscitado mayor polémica a raíz de la controversia con la compañía Tools for Humanity, creadora de la criptomoneda Worldcoin. Esta compañía, que fue fundada por el CEO de OpenAI, se hizo conocida por ofrecer el equivalente a 50€ en el token Worldcoin a aquellos que cediesen sus datos biométricos mediante el escaneo de iris.

Ante esta situación, han surgido miedos y reticencias entre la población, que ha transmitido sus quejas a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Las principales preocupaciones están relacionadas con la falta de información, la recopilación de datos biométricos de menores de edad y las dudas sobre si es posible revocar el consentimiento para el tratamiento de estos datos.

La reacción de la AEPD ante esta incertidumbre ha sido la prohibición temporal a Tools for Humanity para realizar su actividad en España. Esta medida está recogida en el artículo 66.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que permite intervenir y adoptar medidas provisionales por un periodo máximo de tres meses.

En conclusión, la recolección de datos biométricos por parte de empresas privadas presenta riesgos potenciales relacionados con el tratamiento de datos y las posibles brechas de seguridad que se puede traducir en filtraciones y tráfico de información sensible. Esto preocupa a gran parte de los ciudadanos y a las autoridades de protección de datos, que subrayan la necesidad de una mayor transparencia y garantían en el tratamiento


Añadir Comentario