Historia y el Santo
San Tobías,, a pesar que su familia adoraba al becerro de oro, Tobías siendo muy joven asistía en Jerusalén a escuchar la palabra de Dios; también practicaba el diezmo. Vivió en el exilio junto al pueblo de Israel cautivo en Nínive, un día sufre ceguera y no puede trabajar. Manda a su hijo a cobrar una deuda a la ciudad de Ragués acompañado del ángel San Rafael. Según la leyenda al llegar al río Tigris, un pez trata de morderlo y el ángel le dice que lo coja, le saque la hiel y el corazón. Cuando llegaron a ciudad de Ecbatana, se hospedan en la casa de Raquel y el hijo de Tobías se enamora y se casa con Sara la hija de Raquel. Tobías cobra la deuda y regresa junto a sus padres. Al llegar el ángel le dice a Tobías que utilice la hiel del pescado y se la refriegue por los ojos, así lo hizo y este recupero la vista.
Su fiesta se celebra le 7 de febrero.
Otros Santos Tobías: San Tobías, mártir se celebra el 2 noviembre.
Variante de Tobías
Tobías en otros idiomas:
- catalán: Tobies.
- francés: Tobie.
- inglés: Tobias, Tobiah, Toby.
- italiano: Tobia.
Famosos, personajes históricos célebres con el nombre de Tobías:
- Libros de Tobías, pertenece a los libro de las Sagradas Escrituras, en la Biblia encontramos un apartado con el Libro de Tobías. Los hechos que se relatan se sitúan en Nínive, por ese entonces fines del siglo VIII a.c. era la capital asiría. Escrito en arameo o hebreo; aunque los textos más antiguos que se poseen están en griego. Partes del libro de Tobías en arameo y hebreo se recuperaron en el año 1995, dentro de los Manuscritos descubiertos en el Mar muerto.