Acoso escolar
He estado leyendo el caso de Cristina Cuesta, la chica de 16 años que murió al caer de un puente. Su familia había denunciado meses atrás que la estudiante sufría acoso por parte de sus compañeras en el colegio. Su familia ha insistido en la Cadena SER en que se trató de un suicidio "inducido", al parecer, por jóvenes que estaban en ese momento allí presentes. La crueldad de los relatos es deprimente, repugna que en un centro escolar pueda llegarse a una situación de este tipo. A la niña Cristina la llamaban “empollona” y la insultaban a todas horas, no sólo en las horas de clase, con agresiones, amenazas... Estremece la tortura psicológica a la que ha debido estar sometida esta niña hasta tomar la decisión fatal.
El acoso escolar en España
Al parecer el problema del acoso escolar en España es más frecuente de lo que se quiere reconocer. El pasado mes de septiembre, un chaval de Fuenterrabía, llamado Jokin, también decidió quitarse la vida para no tener que seguir soportando vejaciones de sus compañeros.
Al parecer estos casos no son tan aislados como se querría aceptar por parte de responsables políticos y educadores. Sin llegar a extremos con desenlaces fatales, pueden darse casos de acoso que supongan auténticas torturas para niños o niñas cuyo único delito sea "estudiar", o comportarse de forma diferente respecto a las "tribus" escolares en las que tratan de integrarse. Algunos hechos vienen a agravar las situaciones de acoso con agresiones peligrosas. Ciertos medios han recordado que un elevado porcentaje de jóvenes en secundaria beben alcohol y toman drogas.
En este contexto, tal como se ha señalado en el caso de Elda, los responsables de los centros, saben con frecuencia lo que ocurre y no emplean los medios necesarios para acabar con el acoso. En algunos casos es falta de medios, en otros, se mezcla una desmotivación del profesorado bastante elevada no exenta de falta de preparación o formación para abordar estos temas.
No obstante, las raíces del acoso escolar en España son profundas y estos recientes casos, por su gravedad, deberían ser motivo suficiente para que el Gobierno se ocupara con diligencia y rapidez de este tema. Resulta imprescindible una investigación a fondo que evalúe el alcance del acoso escolar en nuestras aulas. Y, llegado el caso, que se pusieran los medios y el personal especializado a trabajar en este tema. No sobraría una evaluación del sistema educativo vigente, desde una perspectiva que fuera más allá de los resultados académicos de los estudiantes.
Mobbing, violencia doméstica, telebasura, acoso...
Otros medios han recordado el clima social que se vive en el país. El elevado número de casos de violencia doméstica y de mujeres víctimas, la existencia de altos porcentajes de mobbing laboral en el ámbito adulto, no dejan de propiciar un escenario propicio para el desarrollo del acoso escolar. Sin sobredimensionar el problema, ni alarmismos de ningún tipo, es una cuestión para reflexionar.
En algún foro se nos recordaba los efectos de la telebasura o de juegos existentes en el mercado como elSpain addresses problem of school bullying
El acoso escolar en España
Al parecer el problema del acoso escolar en España es más frecuente de lo que se quiere reconocer. El pasado mes de septiembre, un chaval de Fuenterrabía, llamado Jokin, también decidió quitarse la vida para no tener que seguir soportando vejaciones de sus compañeros.
Al parecer estos casos no son tan aislados como se querría aceptar por parte de responsables políticos y educadores. Sin llegar a extremos con desenlaces fatales, pueden darse casos de acoso que supongan auténticas torturas para niños o niñas cuyo único delito sea "estudiar", o comportarse de forma diferente respecto a las "tribus" escolares en las que tratan de integrarse. Algunos hechos vienen a agravar las situaciones de acoso con agresiones peligrosas. Ciertos medios han recordado que un elevado porcentaje de jóvenes en secundaria beben alcohol y toman drogas.
En este contexto, tal como se ha señalado en el caso de Elda, los responsables de los centros, saben con frecuencia lo que ocurre y no emplean los medios necesarios para acabar con el acoso. En algunos casos es falta de medios, en otros, se mezcla una desmotivación del profesorado bastante elevada no exenta de falta de preparación o formación para abordar estos temas.
No obstante, las raíces del acoso escolar en España son profundas y estos recientes casos, por su gravedad, deberían ser motivo suficiente para que el Gobierno se ocupara con diligencia y rapidez de este tema. Resulta imprescindible una investigación a fondo que evalúe el alcance del acoso escolar en nuestras aulas. Y, llegado el caso, que se pusieran los medios y el personal especializado a trabajar en este tema. No sobraría una evaluación del sistema educativo vigente, desde una perspectiva que fuera más allá de los resultados académicos de los estudiantes.
Mobbing, violencia doméstica, telebasura, acoso...
Otros medios han recordado el clima social que se vive en el país. El elevado número de casos de violencia doméstica y de mujeres víctimas, la existencia de altos porcentajes de mobbing laboral en el ámbito adulto, no dejan de propiciar un escenario propicio para el desarrollo del acoso escolar. Sin sobredimensionar el problema, ni alarmismos de ningún tipo, es una cuestión para reflexionar.
En algún foro se nos recordaba los efectos de la telebasura o de juegos existentes en el mercado como el
Etiquetas: problemas
49 Comments:
Excelente foro sobre acoso escolar. Puede ser muy útil la idea. Enhorabuena y sigan así. Lorena
mihija de 13 años esta sufriendo acoso escolar dede hace 1 lo hemos denuciado al colegio y a la policia pero nada, yo tambien e sido victima de insultos pero como una persona mayor no se puede meter con un niño pues eso ajo y agua ya no se que hacer es muy fuerte....
soy una adolescente.estoy trabajando en un periodico para mi instituto y me gustaria profundizar en temas como este para poder redactar un escrito q toqe el corazn de mis lectores y asi aportar mi granito de arena
Adolescente: tienes un foro muy interesante sobre estos temas: Signos de zodiaco, horoscopos y famosos